Herramientas colaborativas. El aprendizaje entre iguales

 

La colección de Raúl Diego es impresionante. Hay muchas herramientas digitales que no conocía. Es imposible abarcar tanto, no creo que haya tiempo material.

Desde el comienzo de la pandemía, he recurrido a la Google Workspace, la suite de productividad de la que se habla en este curso. Ofrece diversidad. Ofrece la posibilidad de interactuar entre el profesorado y el alumnado, pudiendo escribir y sobreescribir, compartir y rectificar un mismo documento, presentación o formulario (realmente lo que más uso en el día a día es el correo, las presentaciones, los formularios y documentos compartidos) Es fantástico que el material elaborado se archive y ordene en DRIVE por carpetas, lo que ayuda a la hora de buscar.

El alumnado es receptivo cuando realizamos una evaluación con un formulario de la suite de Google, donde ellos, al terminar, pueden ver los resultados. Intento que cuando finalizan su formulario les llegue la solución a las preguntas que han realizado de forma errónea y un ¡muy bien! en las preguntas que han acertado.

Como desventaja a estas herramientas digitales colaborativas es que hay veces que no todo el alumnado puede realizar la tarea (tema de permisos de sus móviles, que olvidan el móvil y no pueden realizar la actividad, que no tengan acceso a internet…)

En algún curso hemos utilizado la herramienta digital Padlet, pero de momento no es una herramienta que use en clase.

Comentarios